Felipe Mujica

Santiago de Chile, 1974

Vive y trabaja en Nueva York, Estados Unidos

BIOGRAFÍA

Felipe Mujica (Santiago, Chile, 1974) estudio arte en la Universidad Católica de Chile. Sus primeras exposiciones en Chile fueron acompañados por la creación de Galería Chilena (junto a José Luis Villablanca y Diego Fernández), proyecto que comenzó como una galería nómade y comercial y termino como un proyecto colaborativo, un experimento curatorial. Entre el 2000 y 2023 vive en Nueva York, EEUU. De forma paralela e interrelacionada con su propio trabajo ha organizado y producido diversos proyectos colaborativos, principalmente exposiciones y la edición, diseño y publicación de libros de artista.  Actualmente vive en Bruselas, Bélgica, donde junto a Fabiola Burgos Labra lleva a cabo el proyecto Skinny Dipping.

 

Ha expuesto individualmente en el Industriemuseum, Gante, OSMOS, Nueva York, MAVI UC, Santiago de Chile, La Tallera, Cuernavaca, Pérez Art Museum Mami, Florida, Museo de Arte Moderno de Medellín, SINDICATO, República Dominicana, Galería Gabriela Mistral, Santiago de Chile, BIS | Oficina de Proyectos, Cali, Galerie von Bartha, Basel, Museo Experimental El Eco, Ciudad de México, Proyectos Ultravioleta, Ciudad de Guatemala, y Die Ecke Arte Contemporáneo, Santiago.

 

Ha participado en las exposiciones colectivas Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos, Galería Zielinsky, Barcelona (2024), Assenede Art Route, Stichting Pim De Rudder, Assenede (2024), The New Man, The Announcer, The Constructor, El Lissitzky: Self-Portrait as the Kestner Gesellschaft, Kestner Gesellschaft, Hanover (2023), Un acercamiento para leer la Colección FEMSA, Museo de Arte e Historia de Guanuajato, en León, Guanajuato (2022), Senderos transversales, Galería Gabriela Mistral, Santiago de Chile (2020), Nunca fuimos contemporáneos, XIII Bienal FEMSA, Zacatecas (2018), Shout Fire!, Röda Sten Konsthall, Gothenburg (2018), Incerteza viva, 32a Bienal de São Paulo, São Paulo (2016), Embodied Absence: Chilean Art of the 1970s Now, The Carpenter Center for The Visual Arts, Harvard University, Cambridge, Massachusetts (2016), La liberté sans nom, CRAC Alsace, Altkirch (2016), Ir para volver, 12 Bienal de Cuenca (2014); Ways of Working: The Incidental Object, Fondazione Merz, Turín (2013); Parque Industrial, Galeria Luisa Strina, Sao Paulo (2012); The S-Files, Museo del Barrio, New York (2011); Critical Complicity, Kunsthalle Exnergasse, Vienna (2010); The Nature of Things, Biennial of the Americas, Denver (2010), 3rd Guangzhou Triennial, Guangdong Museum of Art, Guangzhou (2009); and Línea de hormigas, A Gentil Carioca, Rio de Janeiro (2007).

Felipe Mujica. Retrato beca Fundación ACTUAL, 2022.

STATEMENT

Felipe Mujica. 32a Bienal de Sao Paulo, 2016.

Nutrirse de códigos visuales relacionados con la abstracción geométrica es uno de los ejes centrales del trabajo de Felipe Mujica. El modernismo y sus ideales, la percepción del espacio y el contexto cultural de los 70’ son temáticas que explora en distintos formatos.

 

El proceso productivo, se va construyendo con la generación de lazos, mediante un trabajo colaborativo y social, entrelazando su obra con la de otros por medio de la organización de exposiciones, proyectos, publicaciones, entre otros.

 

Desde instalaciones con paneles, tela, dibujo, serigrafías y esculturas efímeras, el artista chileno explora las vanguardias artísticas, como el constructivismo ruso, la escuela Bauhaus y el modernismo en Latinoamérica, entre otros tópicos, con el objetivo de investigar el status social y simbólico que se desarrolla en los distintos contextos culturales.

Por pintar la libertad de colores

 

2007

 

Vinilo autoadhesivo sobre metal

Ellos ya habían aprendido que todo lo que sueñan puede existir

 

2018

 

Vista general, XIII bienal FEMSA

Untitled (for Newcastle)

 

2013

 

Instalación

Estudios para obra en tierra enlozada

 

2009

 

Pintura.

Hear Toney Alamo, Chinese Ad, Triangle of Hope

 

2007

 

Tríptico, grafito y acrílico sobre papel

The Swaying Motion on the Bank of the River Falls

 

2022

 

Vista general exposición en Perez Art Museum Miami

Línea de hormigas (Chile) 8

 

2011

 

Fotografía, impresión digital

Trenes que vuelan de un planeta a otro, samuráis que luchan en un pasado inmutable

 

2018

 

Vista general galería Gabriela Mistral

When a Dog Meets Another Dog

 

1997

 

Vista general, galeria  Christian Nagel Köln

PROYECTO

Cortinas

 

Se titula el proyecto vinculado a la escultura textil con el cual Mujica ha transitado desde el diálogo espacial al incluir el carácter móvil a las superficies o planos verticales haciéndolas desplazarse dentro de los recintos expositivos, siguiendo la geometría virtual de la arquitectura, imprimiendo sus líneas y provocando un cambio en el espacio organizado por las propias cortinas según el cronograma establecido.
Por otra parte, ha incluído un valor simbólico en el proyecto al acercarse al mundo de la tradición artesanal en la elaboración, tomando contacto con comunidades e involucrándolas en la producción, las cuales le imprimen su sello dependiendo del lugar en donde se expongan.

Las universidades desconocidas. 32a Bienal de Sao Paulo, 2016.

Cortina 9. Primeros amaneceres en la tierra (Zacatecas)

 

2019

 

Instalación

Sin título

 

2013

 

Instalación

Las universidades desconocidas (design xx)

 

2016

 

Instalación bienal de Sao Paulo

Sombras imaginarias (cortina 2)

 

2017

 

Instalación

Sombras imaginarias (cortina 4)

 

2017

 

Instalación

Sombras imaginarias (cortina 1)

 

2017

 

Instalación

Ellos ya habían aprendido que todo lo que sueñan puede existir. (cortina 4)

 

2018

 

Instalación

Sombras imaginarias (cortina 2)

 

2017

 

Instalación

Arriba como ramas que un mismo viento mueve (cortina 1)

 

2014

 

Instalación

PROYECTO

SERIGRAFÍAS

 

Paralelamente la producción gráfica, siempre presente en el cuerpo de obra de Mujica, la vemos reflejada en un amplio espectro, desde la producción editorial de catálogos a la elaboración de dibujos y es aquí donde aparece otro proyecto, tan antiguo como el de las cortinas, vinculado a la producción de serigrafías con el carácter de obras únicas las cuales en su representación se ocupan de la iconografía sicodélica tanto latinoamericana como norteamericana con acento en la temática op art y en el arte cinético.

There is ligth in Every Window IV, Von Bartha S-Canhf, 2017.

Japanese Optical and Geometrical Art

 

2017

 

Serigrafía sobre papel

How to speak Psychedelic – Barrido purpura

 

2017

 

Serigrafía sobre papel

 

 

Teaching the black experience

 

2018

 

Serigrafía sobre papel

Japanese Optical an Geometrical Art

 

2017

 

Serigrafía sobre papel

For a Peaceful use of Nuclear Energy (1956)

 

2011

 

Serigrafía sobre papel

Extrapolasis (Quadruple Print)

 

2012

 

Serigrafía sobre papel

Ojo psicodélico

 

2010

 

Serigrafía

 

 

Teaching the Black Experience

 

2019

 

Serigrafía sobre papel

Escuela de verano, 1968

 

2009

 

Serigrafía sobre papel

EXHIBICIONES EN LA GALERÍA

Felipe Mujica 18 web 1

Hay luz en cada ventana (VIII)

9 de noviembre al 7 de enero de 2022
Sede Santiago

Captura de pantalla 2020 02 19 a las 16.41.46

Hay luz en cada ventana

21 de febrero al 2 de abril de 2020
Sede Barcelona

invi cortinas

Cortinas

10 de octubre al 13 de octubre de 2019
Sede Barcelona

1 Invitacion 9 scaled

Nido o átomo. He aquí la estrella

4 de septiembre al 10 de octubre de 2015
Sede Santiago

arquitectura y amistad

Arquitectura y Amistad

4 de octubre al 9 de noviembre de 2013
Sede Santiago

felipe mujica 2010

Hay luz en cada ventana

14 de julio al 14 de agosto de 2010
Sede Santiago

die ecke barcelona colectiva 2010

Colectiva Die Ecke 2010

1 de febrero al 31 de marzo de 2010
Sede Barcelona

fm no state 2007 567 01

No State Exhibition

14 de junio al 13 de julio de 2007
Sede Santiago

Actualizando…
  • No hay productos en el carrito.