presiona Enter para buscarMostrando todos los resultados:No se han encontrado productos.
LOOP 2015
En febrero del 2015, se lleva a cabo la feria LOOP en la cual participa la artista boliviana Claudia Joskowicz presentando el video monocanal “Hay muertos que no hacen ruido” (2015 Video monocanal, color y sonido – 11’).
Mediante lentas secuencias de video, Joskowicz reproduce acontecimientos “mito-históricos” presentes en la memoria colectiva global, historias personales que poseen una dimensión histórica, o bien, aludiendo a piezas icónicas del arte de la segunda mitad del siglo veinte que se anclan en entornos latinoamericanos.
Hay muertos que no hacen ruido utiliza la leyenda de La Llorona como una metáfora de nación en duelo. En sus versiones variadas, la leyenda preserva elementos de su esencia indígena y representa el tiempo, el camino al inframundo, la muerte en lo cotidiano, lo sobrenatural y la desesperanza. La llorona conoce el destino de sus descendientes y nada puede hacer para evitarlo. Por tanto, es emblemática de la desesperación de un pueblo –una alusión ineludible a acontecimientos violentos en el paisaje mexicano de la última década, entre ellos los del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Guerrero, sufrieron desaparición forzada y las violentas protestas en junio del 2006 tras el desalojamiento del plantón de maestros en el zócalo de la ciudad de Oaxaca.
Registrando tomas del entorno cotidiano de la ciudad de Oaxaca, en un lento y poderoso recorrido desde el zócalo hasta el Teatro Macedonio Alcalá, este video logra capturar las sutilezas del dolor y la lucha que acontecen en momentos donde lo mundano se confunde con lo místico.
LOOP 2015
En febrero del 2015, se lleva a cabo la feria LOOP en la cual participa la artista boliviana Claudia Joskowicz presentando el video monocanal “Hay muertos que no hacen ruido” (2015 Video monocanal, color y sonido – 11’).
Mediante lentas secuencias de video, Joskowicz reproduce acontecimientos “mito-históricos” presentes en la memoria colectiva global, historias personales que poseen una dimensión histórica, o bien, aludiendo a piezas icónicas del arte de la segunda mitad del siglo veinte que se anclan en entornos latinoamericanos.
Hay muertos que no hacen ruido utiliza la leyenda de La Llorona como una metáfora de nación en duelo. En sus versiones variadas, la leyenda preserva elementos de su esencia indígena y representa el tiempo, el camino al inframundo, la muerte en lo cotidiano, lo sobrenatural y la desesperanza. La llorona conoce el destino de sus descendientes y nada puede hacer para evitarlo. Por tanto, es emblemática de la desesperación de un pueblo –una alusión ineludible a acontecimientos violentos en el paisaje mexicano de la última década, entre ellos los del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Guerrero, sufrieron desaparición forzada y las violentas protestas en junio del 2006 tras el desalojamiento del plantón de maestros en el zócalo de la ciudad de Oaxaca.
Registrando tomas del entorno cotidiano de la ciudad de Oaxaca, en un lento y poderoso recorrido desde el zócalo hasta el Teatro Macedonio Alcalá, este video logra capturar las sutilezas del dolor y la lucha que acontecen en momentos donde lo mundano se confunde con lo místico.
OTRAS FERIAS
Ch.ACO 2014
SEP 2014
ArteBA 2010
25-29 de junio del 2010
Ch.ACO 2016
OCT 2016
Ch.ACO 2017
SEP 2017