presiona Enter para buscarMostrando todos los resultados:No se han encontrado productos.
Ch.ACO 2018
En noviembre del 2018, se lleva a cabo la feria Ch.ACO, décima edición, en la cual participan los artistas Francisca Benítez y Enrique Ramírez.
En esta ocasión Die Ecke participa en la sección Focus, la cual está a cargo de la curadora e historiadora del arte venezolana – británica Cecilia Fajardo-Hill. Basándose en un tema común, la curadora busca crear un espacio de diálogo entre propuestas de artistas de distintos países. Dicho tema da título a la sección este año; Interlocución / Contextos, donde se ofrecerán propuestas que nos permitan observar el presente y el sentido de lugar, más allá de la repetición acrítica de la cotidianidad y del bombardeo mediático que experimentamos cada día.
FRANCISCA BENÍTEZ (1974, Santiago, Chile)
Has dado al mundo tus canciones
Es un poema en señas en American Sign Language (ASL) que utiliza 10 formas de la mano, organizadas en una secuencia del 1 al 10. Este tipo de secuencia de rima visual es una estructura recurrente en la poesía sorda, así como lo es la “Décima” en tradiciones de poesía popular oral /escrita en América Latina.
El poema nace de una invitación del artista Douglas Ridloff a colaborar en una performance en el Whitney Museum en 2018. “Has dado al mundo tus canciones” fue creado tomando como punto de partida una litografía de Elizabeth Catlett titulada “I have given the world my songs” (Le he dado al mundo mis canciones) de 1947, e invita al espectador a reflexionar sobre la esclavitud, la lucha por la liberación negra y el rol del artista en la expresión de esa lucha a través del arte. Es un lamento y a la vez un llamado a continuar en el camino por la liberación como una responsabilidad colectiva.
Acompañando al video se exhibirán impresiones con la transcripción creada en SignWriting -el sistema de signos para la notación de movimiento y lenguas de señas concebido por Valerie Sutton en 1974, y una traducción al inglés y al español.
ENRIQUE RAMÍREZ (1979, Santiago, Chile)
Hundir un atardecer, Sail N8
Hay una imagen que me quedó grabada cuando la vi, ella habla de nuestro paisaje y nuestro país al mismo tiempo.
Esa imagen es la portada del diario el Mercurio del día 18 septiembre de 1973.
Una bandera chilena volando sobre la cordillera, imagen tan conocida por nuestro himno nacional, detrás de la bandera, entre las montañas, una puesta de sol asomándose tras el blanco genero de nuestra bandera, sobre ese sol un texto escrito en letras rojas “El día de la patria” seguramente quemándose sobre ese amarillo y cayendo derretido sobre la nieve de las montañas, transformándose en agua que cae roja hasta llegar al mar.
Ch.ACO 2018
En noviembre del 2018, se lleva a cabo la feria Ch.ACO, décima edición, en la cual participan los artistas Francisca Benítez y Enrique Ramírez.
En esta ocasión Die Ecke participa en la sección Focus, la cual está a cargo de la curadora e historiadora del arte venezolana – británica Cecilia Fajardo-Hill. Basándose en un tema común, la curadora busca crear un espacio de diálogo entre propuestas de artistas de distintos países. Dicho tema da título a la sección este año; Interlocución / Contextos, donde se ofrecerán propuestas que nos permitan observar el presente y el sentido de lugar, más allá de la repetición acrítica de la cotidianidad y del bombardeo mediático que experimentamos cada día.
FRANCISCA BENÍTEZ (1974, Santiago, Chile)
Has dado al mundo tus canciones
Es un poema en señas en American Sign Language (ASL) que utiliza 10 formas de la mano, organizadas en una secuencia del 1 al 10. Este tipo de secuencia de rima visual es una estructura recurrente en la poesía sorda, así como lo es la “Décima” en tradiciones de poesía popular oral /escrita en América Latina.
El poema nace de una invitación del artista Douglas Ridloff a colaborar en una performance en el Whitney Museum en 2018. “Has dado al mundo tus canciones” fue creado tomando como punto de partida una litografía de Elizabeth Catlett titulada “I have given the world my songs” (Le he dado al mundo mis canciones) de 1947, e invita al espectador a reflexionar sobre la esclavitud, la lucha por la liberación negra y el rol del artista en la expresión de esa lucha a través del arte. Es un lamento y a la vez un llamado a continuar en el camino por la liberación como una responsabilidad colectiva.
Acompañando al video se exhibirán impresiones con la transcripción creada en SignWriting -el sistema de signos para la notación de movimiento y lenguas de señas concebido por Valerie Sutton en 1974, y una traducción al inglés y al español.
ENRIQUE RAMÍREZ (1979, Santiago, Chile)
Hundir un atardecer, Sail N8
Hay una imagen que me quedó grabada cuando la vi, ella habla de nuestro paisaje y nuestro país al mismo tiempo.
Esa imagen es la portada del diario el Mercurio del día 18 septiembre de 1973.
Una bandera chilena volando sobre la cordillera, imagen tan conocida por nuestro himno nacional, detrás de la bandera, entre las montañas, una puesta de sol asomándose tras el blanco genero de nuestra bandera, sobre ese sol un texto escrito en letras rojas “El día de la patria” seguramente quemándose sobre ese amarillo y cayendo derretido sobre la nieve de las montañas, transformándose en agua que cae roja hasta llegar al mar.
Volar la montaña
Hundir el rojo saturado por la tinta
Cortar el mástil oxidado por el tiempo
Flotar el amarillo soleado
Escribir con sangre
Volar en las alturas
Caer al fondo
OTRAS FERIAS
ArteBA 2019
ABR 2019
Ch.ACO 2016
OCT 2016
LOOP 2015
FEB 2015
ArteBA 2010
25-29 de junio del 2010