presiona Enter para buscarMostrando todos los resultados:No se han encontrado productos.
Videoarte Chileno
COLECTIVA
22 de mayo al 28 de junio de 2012 Sede Barcelona
La exposición Colectiva de Videoarte Chileno cuenta con la participación de Marcela Moraga, Enrique Ramírez y Nicolás Rupcich, destacados artistas de la escena del arte contemporáneo chileno.
Abordando el video desde una perspectiva técnica como es la producción en la imagen misma y su significado, los artistas dialogan con la relación entre el ser humano y la naturaleza desde un punto de vista económico, social y político, junto a la creación de espacios imaginarios geo-poéticos que invitan a deambular en la subjetividad visual del paisaje.
Por una parte, Marcela Moraga problematiza la relación entre el hombre y la naturaleza, comparando la percepción de la naturaleza con la cultura visual y urbana. El comportamiento del ser humano se da a entender como algo rígido y obsesivo, que opera independiente de la naturaleza, llegando a desvincularse totalmente de ésta y perdiendo la relación con el suelo, tierra.
A su vez, Enrique Ramírez presenta una serie de videos que tienen como tema el paisaje, los cuales invitan a deambular por la memoria y la imaginación, con cierta subjetividad en la visualidad. Dichos paisajes pertenecen a la historia, contextos historiográficos específicos, los cuales a menudo se encuentran en un estado transitorio, en un espacio intermedio, entre la espera y el tránsito, todos homogenizados en una visualidad contemplativa y estética.
Por último, la obra de Nicolás Rupcich pone en discusión el concepto de imagen en nuestra sociedad en relación con la fotografía, el video y los nuevos medios. De esta manera aborda el tema del registro haciendo énfasis en la constante y diversa producción de imágenes que existen junto a la necesidad social de capturar todo lo que se presente ante nuestros ojos, planteada como una obligación creada por nosotros mismos.
Videoarte Chileno
COLECTIVA22 de mayo al 28 de junio de 2012
Sede Barcelona
La exposición Colectiva de Videoarte Chileno cuenta con la participación de Marcela Moraga, Enrique Ramírez y Nicolás Rupcich, destacados artistas de la escena del arte contemporáneo chileno.
Abordando el video desde una perspectiva técnica como es la producción en la imagen misma y su significado, los artistas dialogan con la relación entre el ser humano y la naturaleza desde un punto de vista económico, social y político, junto a la creación de espacios imaginarios geo-poéticos que invitan a deambular en la subjetividad visual del paisaje.
Por una parte, Marcela Moraga problematiza la relación entre el hombre y la naturaleza, comparando la percepción de la naturaleza con la cultura visual y urbana. El comportamiento del ser humano se da a entender como algo rígido y obsesivo, que opera independiente de la naturaleza, llegando a desvincularse totalmente de ésta y perdiendo la relación con el suelo, tierra.
A su vez, Enrique Ramírez presenta una serie de videos que tienen como tema el paisaje, los cuales invitan a deambular por la memoria y la imaginación, con cierta subjetividad en la visualidad. Dichos paisajes pertenecen a la historia, contextos historiográficos específicos, los cuales a menudo se encuentran en un estado transitorio, en un espacio intermedio, entre la espera y el tránsito, todos homogenizados en una visualidad contemplativa y estética.
Por último, la obra de Nicolás Rupcich pone en discusión el concepto de imagen en nuestra sociedad en relación con la fotografía, el video y los nuevos medios. De esta manera aborda el tema del registro haciendo énfasis en la constante y diversa producción de imágenes que existen junto a la necesidad social de capturar todo lo que se presente ante nuestros ojos, planteada como una obligación creada por nosotros mismos.
OTRAS EXHIBICIONES DE Nicolás Rupcich
LOOP
21 de noviembre al 25 de enero de 2018 - 2019
Sede Barcelona
DER TOD DER SONNE
11 de marzo al 16 de abril de 2016
Sede Santiago
No Land In Sight
1 de junio al 1 de julio de 2015
Sede Barcelona
ML
5 de enero al 28 de enero de 2012
Sede Santiago
Colectiva Die Ecke 2010
1 de febrero al 31 de marzo de 2010
Sede Barcelona
Territorio diseñado
31 de octubre al 5 de diciembre de 2008
Sede Santiago
Automático
25 de mayo al 7 de julio de 2006
Sede Santiago
OTRAS EXHIBICIONES EN 2012
El vértigo de eros y el dibujo incómodo
CRISTÓBAL LEHYT
23 de noviembre - 28 de diciembre | Sede Santiago
Plató
CAMILA TÉLLEZ - GABRIEL DEL FAVERO
8 de noviembre - 13 de diciembre | Sede Barcelona
Permaneceré Aquí
PAULINA SILVA HAUYON
12 de octubre - 17 de noviembre | Sede Santiago
Caracas: Dry Toilet
MARJETICA POTRČ
30 de agosto - 6 de octubre | Sede Santiago
Y sin embargo se mueve
CONSTANZA ALARCÓN
20 de julio - 25 de agosto | Sede Santiago
Cartografías para navegantes de tierra
ENRIQUE RAMÍREZ
8 de junio - 14 de julio | Sede Santiago
Limbo
LEONARDO PORTUS
16 de marzo - 21 de abril | Sede Santiago
ML
NICOLÁS RUPCICH
5 de enero - 28 de enero | Sede Santiago
REVISA EXHIBICIONES EN OTROS AÑOS: