presiona Enter para buscarMostrando todos los resultados:No se han encontrado productos.
El Imposible Paisaje
El imposible paisaje
Enrique Ramírez en el Parque de la Memoria, Buenos Aires, Argentina
A 50 años del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende, el Parque de la Memoria presenta El imposible paisaje, una exposición de Enrique Ramírez curada por Florencia Battiti que echa raíces en la memoria de la violencia política de Chile, país que el artista dejó para radicarse en Francia, y que le permitió trabajar sobre los exilios y las distancias; los desencuentros y los reencuentros; las pérdidas y los olvidos.
Fondo Francisco Copello se abre al público en el CEDOC/CNA El CEDOC/CNAC recibe la donación de 490 documentos del artista Francisco Copello, que estarán disponibles para consulta a partir del 5 de mayo de 2023. Tras un exhaustivo trabajo de inventario y organización, los documentos estarán disponibles para la consulta de investigadores y el público …
Reverend Billy & The Stopshopping Choir Francisca Benítez «Esta música se creó durante la pandemia, en los techos, en los parques y en las calles de la ciudad de Nueva York. La cantamos para audiencias de todo el Reino Unido de camino a la Cumbre Climática COP26 en Glaswgow con StopShopping Choir London y las …
Patricio Gil Flood en exposición colectiva en el CAN: ¿Desde dónde miras el sol? Primera exposición colectiva organizada por Helvetropicos, una plataforma creada en 2022 para activar el intercambio entre artistas residentes en Suiza que comparten una ‘genealogía de afectos’ con América Latina y, al mismo tiempo, potenciar la colaboración entre espacios de arte, …
Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Mostrando {results_count} resultados de {results_count_total}
El Imposible Paisaje
El imposible paisaje
Enrique Ramírez en el Parque de la Memoria, Buenos Aires, Argentina
A 50 años del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende, el Parque de la Memoria presenta El imposible paisaje, una exposición de Enrique Ramírez curada por Florencia Battiti que echa raíces en la memoria de la violencia política de Chile, país que el artista dejó para radicarse en Francia, y que le permitió trabajar sobre los exilios y las distancias; los desencuentros y los reencuentros; las pérdidas y los olvidos.
Hasta el 16 de junio
Posts Relacionados
Conocer para aprender y no para dominar
Conocer para aprender y no para dominar Texto por Carolina Castro Disponible en plataforma La Escuela
Fondo Francisco Copello se abre a la consulta del público del CEDOC/CNAC
Fondo Francisco Copello se abre al público en el CEDOC/CNA El CEDOC/CNAC recibe la donación de 490 documentos del artista Francisco Copello, que estarán disponibles para consulta a partir del 5 de mayo de 2023. Tras un exhaustivo trabajo de inventario y organización, los documentos estarán disponibles para la consulta de investigadores y el público …
Reverend Billy & The Stopshopping Choir
Reverend Billy & The Stopshopping Choir Francisca Benítez «Esta música se creó durante la pandemia, en los techos, en los parques y en las calles de la ciudad de Nueva York. La cantamos para audiencias de todo el Reino Unido de camino a la Cumbre Climática COP26 en Glaswgow con StopShopping Choir London y las …
Patricio Gil Flood en exposición colectiva en el CAN: ¿Desde dónde miras el sol?
Patricio Gil Flood en exposición colectiva en el CAN: ¿Desde dónde miras el sol? Primera exposición colectiva organizada por Helvetropicos, una plataforma creada en 2022 para activar el intercambio entre artistas residentes en Suiza que comparten una ‘genealogía de afectos’ con América Latina y, al mismo tiempo, potenciar la colaboración entre espacios de arte, …